VoxTuberos, la voz de la irreverencia informativa



VoxTuberos, la voz de la irreverencia informativa 

Sin pelos en la lengua, estos youtubers nos hablan claro sobre su canal y su audiencia.

Por: Alexandra Carvajal, Daniela Carrillo, Hector Dzul y Jairo Moguel.

Comenzó con un video llamadoMe at the zoo [Yo en el zoológico]” publicado el 23 de abril de 2005. Con el paso del tiempo, se convirtió en un gigante digital indispensable para la difusión del conocimiento y del acontecer social a nivel mundial. Estamos hablando de Youtube, que ahora con más de 10 años entre nosotros, es la tercera página web más visitada del mundo detrás de Google y Facebook, recibe hasta 300 horas de video por minuto y aproximadamente 5 billones de videos son vistos en el sitio web diariamente. Esta plataforma digital es ahora un escenario de dimensiones titánicas, que, como todo gran escenario, no sería nada sin sus estrellas: los youtubers.

Un youtuber, de acuerdo al diccionario de Oxford, es una persona que sube, produce o aparece en videos subidos a una cuenta en youtube. Existen youtubers alrededor de todo el mundo, y Yucatán no es una excepción. Es aquí donde entran dos figuras del entretenimiento online yucateco, los VoxTuberos.

Fer, de nombre completo Edgar Fernando Salvador Gil; junto con Cich, Carlos Israel Chan Herrera, son los integrantes y fundadores de VoxTuberos. Abrieron su canal el 13 de julio del 2015, después de haber egresado de la licenciatura en Ciencias de la comunicación. 

Fue Fer quien un día tuvo la idea de crear un proyecto con el que tuviese la libertad de hacer y decir lo que quisiera sin las limitaciones que medios como la radio y la televisión tienen, “No quería trabajar en los medios de comunicación, no quería que me digan que tengo que hablar bien de cierto gobierno o de ciertas cosas”. Fue por eso que pensando en a quién llevarle este proyecto, decidió mostrárselo a Cich, con quien ya tenía una amistad. Al principio decidieron hacer la prueba para ver si les funcionaba o no, y así fue que subieron video tras video hasta ya llevar 3 años ininterrumpidos como creadores de contenido. Con el paso del tiempo, el canal se transformó en una marca propia con la cual les es posible generar ingresos y ser sus propios jefes.

Hoy en día su canal cuenta con casi 39 mil suscriptores y un acumulado de más de 4 millones de reproducciones. Son conocidos internacionalmente, evidenciado por ejemplo en su video “El Chiquitazo (Sexo 4nal)” donde una chica colombiana confiesa que “en Colombia los ven muchísimo, son súper famosos” y dice que incluso sacan memes de ellos.

La característica más notoria del contenido de VoxTuberos es la manera en la cual ellos se expresan en sus videos. Sin importar la temática que traten, en todos los 150 videos públicos que se encuentran en su canal se puede observar la peculiar forma en que hablan, ya que utilizan insultos y vocablos coloquiales que algunos podrían llamar inapropiados. 
Ente sus videos más populares se encuentran los vox populi, donde salen a las calles para preguntarle a los ciudadanos sobre el tema del video; desde sus posturas políticas hasta opiniones acerca del machismo, el matrimonio igualitario y el cambio de sede del carnaval. Un contenido más genérico son aquellos videos que buscan simplemente entretener, donde hacen colaboraciones con otras personalidades del medio artístico digital, bromas, detrás de cámaras y experimentos sociales. 


YouTube ha envuelto a sus estrellas, los youtubers, en su propio medio ambiente, lo que ha cambiado su saber, su pensar y su percibir. Fer y Cich están conscientes de esto pues nos revelaron que ciertos aspectos de ellos y de su vida han cambiado desde el momento que decidieron usar y apropiarse de este gigante de la web.

     Desde que son youtubers la dinámica en su vida es totalmente distinta que la que tenían hace tres años y YouTube ha pasado a ser el eje en el que giran sus actividades, relaciones y trabajo; en fin, vino a romper y crear una nueva estructura en su vida. Comentaron que casi todos los días se la pasan ideando su siguiente video y que gracias a que este es su único trabajo, tienen más tiempo para hacer lo que les gusta en su tiempo de ocio, cosas que no podrían hacer teniendo un trabajo con horario fijo. Mencionaron también que gracias a lo que hacen han entablado grandes amistades y buenas y benéficas relaciones con empresas que los han patrocinado.

     El contar con un espacio de expresión solapado por una gran audiencia les ha otorgado poder y responsabilidad: el poder de transformar de manera positiva a sí mismos y a su entorno por medio del contenido que realizan; y la responsabilidad de hacerlo de una manera abierta, incluyente y con credibilidad. Este par de amigos creen y afirman que con los videos que realizan y publican en su canal dan paso a que quienes los vean se enteren, interesen, informen y discutan de manera crítica sobre la situación o temática expuesta.

   Su misión es que en su canal los internautas, además de que se diviertan con sus ocurrencias, logren encontrar una opción para informarse y conocer otro punto de vista, un espacio que les permita conocer sobre temas que ocurren en la actualidad y que son poco comentados o aún se presentan como un tabú, y encontrarse con un espacio que difunda el pensar de no sólo los youtubers sino también de las personas comunes que conforman a la sociedad.

     Así, Cich y Fer confesaron que desde que manejan esta red social han cambiado la manera de pensarse a sí mismos. Se ven a ellos mismos como “la voz” portadora de información, como unos agentes de cambio, pues creen que con sus contenidos todos sus seguidores podrán conocer sobre temas poco hablados. Al preguntarles “¿Creen que, de no haber logrado el éxito de su canal, su forma de pensar sería la misma que ahora?” respondieron que probablemente no, pues no se verían tan comprometidos por informarse sobre los aconteceres recientes, problemas actuales y sobre los temas que aún son tabú, pues han sido estos tres años de trayectoria lo que les ha permitido interactuar con la sociedad yucateca y vislumbrar sus inquietudes sobre ciertos temas. 

    Los youtubers confesaron que, si bien sus objetivos son entretener e informar, este último depende enormemente de la capacidad de su audiencia, ya que de acuerdo a Cich, quienes los vean deben ser inteligentes para poder darse cuenta de la cantidad de ramificaciones que surgen de cada uno de sus videos, y de mente abierta para poder verlos sin sentirse ofendidos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Desenmascarando la Violencia de Género

Trascender Universitario: de Facebook a la política.

Creativadores: El arte digital