Creativadores: El arte digital

Creativadores

El arte digital
 Por: Jorge Espadas, Génesis Gutiérrez, Fanny Mis, Sonia Sánchez 

Vivimos en un mundo conectado donde el acceso a la tecnología puede traer beneficios para todos nosotros, como individuos, grupos y sociedad, bien decía Marcos McKinnon, “La tecnología y las redes sociales han traído el poder a la gente.”
     Creativadores, grupo de cuatro jóvenes con los mismos gustos e intereses respecto al diseño y marketing, tienen muy en claro lo antes descrito pues el uso de las redes sociales y de la tecnología es lo que conforma lo que hoy en día autodenominan como una empresa creativa.

     El origen del proyecto data del año 2015 en donde Edgar Solórzano, actual viajero y creador de contenido, con aspiraciones a formar parte de la comunidad de la plataforma YouTube, dio inicio a Creativadores. Objetivos sencillos e individuales eran los que el joven planeaba para un futuro en las redes, sin embargo, el destino y el avance tecnológico tenían una mejor idea para el yucateco pues, años más tarde, gracias a la plataforma “Instagram” conoció el trabajo de sus, hoy en día, compañeros de aventura y de aprendizaje, Gustavo Moguel, Emir Peña  y Yosmar Prianti.

     De acuerdo a las investigadoras, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carmen Castillo, Rocío Cortés y R. Quiroz, las redes tienen por objeto establecer conexiones entre amigos y conocidos con los cuales se ha mantenido contacto de manera física o bien la creación de nuevos amigos de manera virtual.  De ahí que el grupo haya logrado un contacto para trabajar en conjunto.
Un café fue suficiente para que el grupo creativo tomara riendas y conformaran lo que hoy es una organización formal a la que decidieron denominar “Creativadores” nombre que desde un principio Edgar había estipulado.

     Estrategias de mercadotecnia en publicidad marketing, fotografía, animación de video, grabación, turismo, dron, cámara de piso, integrantes en las marcas Go pro family, son algunas de las habilidades y características que el nuevo grupo ‘Creativadores’ ofrece a los clientes que solicitan la creatividad de los jóvenes, con nuevos y más reforzados objetivos. 
     Son encaminados como un grupo unido de amigos de trabajo, en donde aprenden uno del otro para que cada vez la experiencia del grupo sea de un mayor profesionalismo en el área de trabajo.
     Como se mencionó anteriormente, el grupo Creativadores se conforma por cuatro jóvenes, cada uno se ha desarrollado en un área determinada y los respaldan cinco años de experiencia por lo que es un conjunto experimentado en lo que a su trabajo apetece.


Yosmar Prianti, Edgar Solózano y Emir Peña hablando sobre sus estrategias en las redes sociales 

     Para comprender el contexto de la entrevista que con amabilidad accedieron, es pertinente conocer a cada uno de los Creativadores, comenzando con el creador Edgar Solórzano, anteriormente presentado, quien se encarga de la dirección de producción junto con Gustavo Moguel, reconocido en el medio de la fotografía y vídeo de viajes, dedicado al landscape, cronista viajero y que además es representante de Drone Desler Mxy a la vez que forma parte de la Go Pro Family; Emir Peña, fotógrafo y creativo publicitario encargado de las estrategias; y por último Yosmar Prianti, quien es viajero, fotógrafo, piloto privado y, además de trabajar en la producción, hace la gestión de los proyectos.

     En un ambiente de trabajo agradable, los jóvenes Creativadores, con disposición y amabilidad, comentaron sobre sus experiencias y proyectos personales y laborales.

     Los jóvenes expresaron que eligen su contenido de acuerdo a lo que les gusta y en que plataforma compartirlo “En cuestión de instagram queremos que la gente vea quienes somos, que vea que es lo que hacemos, eso ha traído bastante interés por el público”.

     Respecto a los medios tradicionales opinaron que, aunque son importantes para la comunicación, éstos no logran una innovación por lo que el grupo no  recurre a ellos: “Yo tengo un perfil muy duro con los medios tradicionales, suena cliché porque seguramente lo han escuchado mucho, pero se quedan atrás por el hecho de que no innovan, no hacen lo que los creadores de contenido digital y agencias o  individuales hacen que es atreverse a hacer cosas diferentes, están casados en un mismo formato, y a veces eso les pasa incluso a algunas agencias”. El grupo hace uso de las redes sociales digitales porque es esencial en su trabajo por lo que se han apropiado de éstas. La investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rebeca Valenzuela dice que estas redes se encuentran en prácticamente todos los ámbitos y han tenido aplicaciones diversas, no sólo en términos personales, sino que también ofrecen pautas importantes para el ejercicio profesional. Es de ahí de donde surge tal apropiación por parte del grupo a dichas redes que han contribuido a la innovación y difusión de su trabajo. 

     Después de abordar varios temas de interés, se llegó a uno de los más importantes en la actualidad “La brecha digital” en el cual los Creativadores expresaron sus ideas con reflexividad puesto  ellos no sólo son conscientes de la problemática sino que participan en la reducción de la misma “En algún momento pienso que esa brecha se va a extinguir porque internet cada vez llega a más y más lugares y de forma más sencilla, de antes debías conectar un cable a tu computadora y actualmente ya tenemos wifi, entonces así va a ir evolucionando”. Del mismo modo planean proyectos sobre como acortar la brecha, pues pretenden llegar a zonas de bajos recursos y ayudar en su comunicación dándoles voz para darse a conocer y con ello sus necesidades. 

También comentaron que han tenido varias experiencias que les han dejado aprendizajes  en este proyecto y eso es lo que más les motiva a continuar con su labor porque aspiran regresar a la sociedad lo que han aprendido durante este tiempo.
Nosotros de alguna manera tratamos siempre de compartir conocimiento y nos topamos con mucha gente que por ejemplo su computadora ni siquiera da para el programa entonces buscamos otras maneras, tal vez ese programa no lo soporte tu computadora pero debe haber algún otro, siempre hay una manera, y la herramienta más importante desde lo que hacemos es la creatividad, entonces como creativo tal vez no tengas la computadora o tu celular, tal vez no tengas nada pero si la creatividad está ahí siempre vas a buscar la manera”. 

     Para Yosmar Prianti salir de la zona de confort y realizar cosas nuevas es una de las experiencias que han tenido como grupo porque conviven y aprenden de cada uno mientras que para Emir Peña haber encontrado personas con las misma pasión y el mismo objetivo ha sido una grata experiencia, pues es difícil encontrar un equipo con quien congeniar y poder comunicar lo que realmente hacen.  “Cuando el equipo está fuerte los proyectos salen igual”. Edgar Solórzano mencionó que el aprender a trabajar en equipo les ha ayudado a fortalecer la comunicación entre ellos dado al respeto y, de igual forma “el encontrar gente, como dice Emir,  que le divierta tanto como a ti el crear contenido”  ha creado  satisfacción y amistad entre ellos. 

“LA CREATIVIDAD ES LA CAPACIDAD DE CREAR ALGO BUENO A CREAR ALGO EXTRAORDINARIO"
-CREATIVADORES




       

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desenmascarando la Violencia de Género

Trascender Universitario: de Facebook a la política.