Traceurs

Traceurs
En busca de la difusión del Parkour


Por:Victor Balcázar, Mariangel Carmona, Yael Rodriguez.


     El Parkour, también conocido con los nombres de “el arte del desplazamiento” o “Freerunning”, es un deporte extremo que involucra la fuerza física, agilidad para desplazarse, una muy buena condición física, entre otros requisitos. Este deporte tiene su origen en las afueras de Francia (de ahí el origen del nombre) alrededor de los años 80´s. según la página web Parkour & freerunnign era una actividad desempeñada por los militares, David Bell, uno de los hijos del ex-militar Raymond Belle se inspiró en dicha actividad y decidió reclutar a jóvenes que se vieran interesados por el arte del desplazamiento. Una vez ya reclutadas las personas (en un principio todos eran hombres) formó el equipo y se pusieron de nombre “Yamakasi” que significa “espíritu fuerte”.
Más detalladamente, el Parkour es un deporte que consiste en desplazarse sobre obstáculos físicos naturales o hechos por el hombre (techos, lugares en ruinas que se deterioraron por con
el paso del tiempo o que no se terminaron de construir, entre otros) de manera ágil, eficaz y estética con el cuerpo. el Freeruningn no hace discriminación alguna, lo pueden practicar hombres y mujeres de cualquier edad, siempre y cuando estos tengan una buena condición física y mental, ya que uno de los propósitos de este es fomentar la paz, la amistad, la lucha, el espíritu, entre otros valores, pues, como se mencionó era una actividad desempeñada por los militares, a estos les servía para desplazarse con agilidad en sus batallas.
El arte del desplazamiento no es un deporte conocido como el Fútbol, Basquetbol o cualquier otro que participe en las olimpiadas, sin embargo, ha cobrado un poco de fama, gracias a que el canal de Discovery Channel produjo un documental en el Reino Unido, y como sabemos que ese es uno de los canales que tienen mayor audiencia, se fue popularizando esta actividad y expandiendo alrededor del mundo, logrando que en diversos países se lleve a cabo la práctica de este deporte.
Igualmente, en varias partes del mundo se llevan a cabo TR´s, que son reuniones organizados por grupos de Traceurs para convivir, comparten experiencias, conocimientos, técnicas y entrenan juntos. También en países como Kuwait, Estados Unidos o Inglaterra se han organizados competiciones de Parkour, como la conocida Art of motion organizado por la marca Red Bull. De entre los algunos grupos de traceurs que se encuentran alrededor del mundo, se pueden destacar Yamakasi, Storm o Urbanrunners, así como también cuentan con el “World Freerunning Parkour Federation” (WFTF) como la federación mundial de Parkour.

OTROS GRUPOS
De esta manera, un grupo de Traceurs conformados en su mayoría por jóvenes menores a los 20 años, son los miembros del grupo Mérida Traceurs Project (MTP), una organización que busca difundir el deporte del Parkour en Mérida a través de una serie de contenidos compartidos en las redes sociales como Facebook, Instagram o YouTube.
El sábado 1 de diciembre del presente año, se realizó una pequeña entrevista a esta agrupación. Dicha entrevista se llevó a cabo en Fraccionamiento del Parque, que también es la ubicación que generalmente utilizan para el entrenamiento.
Del grupo de jóvenes compuesto por seis muchachos, Eliu, uno de los entrevistados, dijo que lo que buscan con este colectivo es demostrar que es y cómo se hace el Parkour en la ciudad de Mérida, ya que lo considera un deporte atractivo para los jóvenes por el hecho de que tiene un estilo libre, urbano y sin ningún tipo de restricción de edad, raza, religión, género, etc. Igualmente comentó que participan en eventos deportivos o competiciones, así como también invitan a la gente participar, pero, el Parkour, al ser un deporte de alta peligrosidad, se requiere tener dominio de las nociones básicas, así como condición física para practicarlo y que por lo tanto para que las personas formen parte de su equipo deben tener esos requisitos para evitar que las personas salgan heridas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desenmascarando la Violencia de Género

Trascender Universitario: de Facebook a la política.

Creativadores: El arte digital