Trascender Universitario: de Facebook a la política.


Trascender universitario: de Facebook a la política

Grupo de jóvenes interesados en el trascender de los procesos de
política y cambio social    
Por: Alondra Torres, David Jiménez, Brandon Ruz, Valentino Uc
     
     Se dan las primeras señales del amanecer de un día más, en este momento la forma de las carreteras logran visualizarse a la vista de los primeros ciudadanos en salir de sus hogares con rumbo a sus trabajos; suenan los primeros ruidos de aquellos autos que poco a poco lograrán convertirse en un embotellamiento de las calles de nuestra ciudad; salen a la calle voceadores de periódicos, vendedores, padres que llevan a sus hijos a las escuelas, estudiantes apresurados por tomar el primer camión del día, amas de casa, comerciantes; así es esta monotonía en un país como el nuestro, aquella que puede cambiar según las noticias que nos dicte la televisión, una manifestación al medio día, o lo aprendido en una nueva clase.
¿De qué manera somos parte de esta sociedad? ¿Qué me dicta lo que es políticamente correcto? Como cada día, en cada rincón de esta gran ciudad, todos logran ser parte de esta; ya sean aquellos señores en la plaza grande que discuten las noticias del periódico de hoy, el hecho de manifestarse en contra del gobierno desde el celular o simplemente compartiendo todo lo vivido en el día con las personas de nuestro lado. ¿Cómo ejercemos la política? ¿Será solo aquellos años en los que en una fecha establecida, se forman largas filas en las afuera de escuelas o instituciones para votar por un candidato a un cargo importante en nuestro país?
     Todos como ciudadanos tenemos obligaciones y libertades que se nos han brindado a lo largo de los años y entre ello se encuentran los “desaparecidos” o “inexistentes” derechos humanos, y la lista de estos es larga, sin embargo cuando hablamos de políticas, leyes o incluso de la confusa democracia, tenemos a la mano un sinfín de herramientas que como ciudadanos tenemos el “derecho” de conocerlos y ejercer; y no solo es hablar del acto de votar, va más allá de eso. ¿Qué decisión realizó para el rumbo de nuestro país y qué tan informado y con el conocimiento necesario me encuentro para realizarlo?
                                                                                 ****
     En febrero del 2018, la ONG Transparencia Internacional dio a conocer las posiciones en las que se encuentran los países del mundo en niveles de transparencia y corrupción. Mientras que Venezuela ocupa el lugar número 169 de 180 países; México ocupa el puesto número 135 en relación con los niveles de corrupción y libertad de prensa.
    Según reportes de Animal Político, 4 de cada 10 mexicanos llegó a tener contacto con alguna noticia falsa en redes sociales durante las elecciones o candidatos en los meses pasados. El 22% de ellos admitió que compartía dicha información sin conocer las fuentes de las que provenía.
     En las elecciones de este año, se obtuvo la participación del 62.62% de la población según el último corte del Programa de Resultados Preliminares de las Elecciones 2018 en México.
Sin embargo, este año la participación de las redes sociales tuvo un auge nunca antes visto, pero de información útil fue donde hubo menor presencia.

Por un internet más justo.
     El uso de las redes sociales han hecho que sea más accesible el conocer a sus candidatos. El INEGI, tiene la función de, a través de su página compartir el nombre de los candidatos, aunque a esta no se le da la debida difusión. Es por ello que han surgido distintos colectivos y proyectos organizados por grupos juveniles, ONG´s o la sociedad civil en general, que a la vez han contribuido con plataformas en donde han tomado la tarea de mantener informada a la población; ejemplos específicos han sido: “Verificado” y “Animal Político”, entre otras.

Una plataforma de estudiantes para estudiantes.
    Trascender Universitario surge como una alternativa informativa, la cual se basa en que las irregularidades dentro de un proceso electoral son similares a las que ocurren dentro de una universidad. Trascender Universitario decide ser el águila que vigila los movimientos de candidatos y representantes estudiantiles y “evitar el mal uso de Facebook”,tal  como mencionó Karla, integrante de este proyecto.
     El grupo de Trascender Universitario fue creado con la finalidad de informar y crear conciencia con base en temas socio-políticos en los estudiantes de las escuelas UADY.
Sus objetivos principales han sido la difusión de las leyes orgánicas de la universidad, transparencia en datos donde son regulados gastos y presupuestos, así como consejos para un manejo responsable del voto.
    Entre los casos más sonados durante elecciones de la UADY, fue lo que sucedió en las inscripciones para representantes de sociedad de alumnos en la facultad de derecho, en la cual se les negó la inscripción y con ello, la participación en la jornada electoral del 2018. A María Fernanda Poot, fue quien terminó compartiendo el suceso en sus redes sociales, denunciando el caso para que este no quedase en la impunidad debido a que no le dieron razones para no poder inscribirse en ya mencionado proceso.
      Algunos de sus trabajos más importantes han sido; el vídeo de “voto consciente” en el que se dieron a la tarea de hablar sobre la manera correcta en que se debe ejercer la democracia. Otro de sus contenidos importantes fue el debate que realizaron respecto a los códigos de vestimenta en la facultad de derecho de la UADY, cuyo caso fue muy sonado por tratarse de una política tan estricta sobre la manera en la que los estudiantes deben asistir al plantel.
Estos chicos han comprendido el gran potencial de las redes sociales;  en su caso, la de “Facebook”, misma que decidieron aprovechar y apropiarse como herramienta principal al transmitir el contenido generado con base en análisis y la comprensión de la situación que tiene impacto en su día a día como estudiantes, y por medio de la cual fomentan una cultura de la información y participación ya que estos se han convertido en un referente de la política estudiantil dentro de la UADY. Mediante infografías, mesas de diálogo y vídeos informativos, buscan llegar a los espectadores tocando temas polémicos y de interés estudiantil.
     Los chicos y chicas de Trascender Universitario están logrando poco a poco su objetivo inicial: crear un ambiente de información en el que los estudiantes sientan que pueden ejercer con total libertad y conciencia su voto, y de esta manera llevar a cabo procesos electorales más efectivos. Son conscientes de la brecha informativa que existe en el país, pero sobre todo la presente entre los estudiantes de su universidad; dado esto, han admitido que buscarán las fuentes y estrategias necesarias para evitarla y poder difundir a todo rincón la verdadera información necesaria para realizar la política.
     Como ciudadanos, dentro y fuera de las instituciones tenemos el deber de estar informados, el nuevo auge de las tecnologías y la creciente convergencia tecnológica en la que nos vemos inmersos ha alcanzado distintos rincones del país. Hay que reconocer la labor que estos grupos como Trascender Universitario hacen día con día, aprovechando de forma útil las Tecnologías de Información y Comunicación. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Desenmascarando la Violencia de Género

Creativadores: El arte digital